Congresos

Internacionales

Un encuentro anual donde los investigadores ponen en común sus descubrimientos y los comparten con la sociedad civil. Los congresos internacionales Cervantes en el origen acercan a La Mancha y los lugares en los que se inspiró el escritor las prouestas académicas más interesantes y permite conocer este territorio a los investigadores al cargo de ellas. Son en definitiva toda una oportunidad para el ámbito académico y para los pueblos de La Mancha para unirse en torno a la literatura, la historia y el arte gracias a Cervantes.

I Jornadas Internacionales

Cervantes en el origen

9 al 11 de junio de 2017

Surgidas en la primera edición como Jornadas Internacionales como un intento por aunar los esfuerzos de diferentes pueblos de La Mancha central en torno a su relevancia como contexto literario de las obras de Cervantes. Tres fueron los pueblos unidos por primera vez en la zona con el fin de realizar un conjunto de actos que pusieran el punto de mira en la comarca. Miguel Esteban (To), Alcázar de San Juan (CR) y La Puebla de Almoradiel (To) componen un triángulo geográfico muy relevante a la hora de entender la significación de La Mancha en obras como el Quijote o el Persiles.

 

Las jornadas contaron con diez ponencias y con visitas culturales a El Toboso, el casco antiguo de Alcázar de San Juan, el castillo de Peñarroya, la cueva de Montesinos, el observatorio astronómico La Hita y diferentes archivos históricos locales.

II Congreso Internacional

Cervantes en el origen

15-17 de junio de 2018

Ante la relevancia alcanzada por la primera edición se cambia la denominación a Congreso Internacional como término más ajustado a la realidad del evento. Los municipios organizadores fueron Alcázar de San Juan (CR), La Puebla de Almoradiel (To) y El Toboso (To) repitiendo el hermanamiento de diferentes spacios en torno a Cervantes y su obra.

 

El Congreso contó con diez ponencias y con visitas culturales a El Toboso, el casco antiguo de Alcázar de San Juan, la iglesia de La Puebla de Almoradiel y Argamasilla de Alba. Se incluyeron conciertos y obras de teatro como complemento a la programación. Destaca en ese sentido la exposición El Quijote en el cómic, gracias a la colaboración del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y que se pudo contemplar en el Centro Cervantino del Toboso.

III Congreso Internacional

Cervantes en el origen

12-16 de junio de 2019

 

Edición del Congreso celebrada en esta ocasión entre Alcázar de San Juan (CR), Argamasilla de Alba (CR), Miguel Esteban (To), La Puebla de Almoradiel (To) y El Toboso (To). Se impartieron diez conferencias distribuidas en tres días junto con un completo programa de viajes culturales para los congresistas y diferentes visitas guiadas para el público en general.

 

La programación incluyó diferentes novedades en los actos, los cuales comenzaron el día 8 y acabaron el día 30 de junio. Además se terminó de establecer el formato dual de poblaciones diferenciando entre Sedes del Congreso y Poblaciones invitadas.

IV Congreso Internacional
Cervantes en el origen

01-03 de julio de 2021

Bajo el tema "Espejismos cervantinos. Inspiración, trascendencia y mito" reflexionaremos en torno a las influencias que empleó Cervantes a la hora de escribir sus obras, así como la recepción posterior de su legado en la literatura, el arte y la cultura en general. El cartel está basado en la composición realizada por Edgar Paiewonsky L. Rojas durante el congreso de 2019.

El Congreso se retomó tras la suspensión en 2020 fruto de la pandemia de la covid.