¿Quiénes somos?

Cervantes en el origen es una iniciativa de carácter académico y lúdico que busca el interés general uniendo los pueblos de La Mancha en torno a su gran valedor: Cervantes y sus obras.

Cervantes y el Quijote han servido tradicionalmente para hacer atractiva una tierra que por sí misma no lo era. Fue esa literatura sobrepuesta la que aportó una connotación positiva y la elección de La Mancha como escenario la hicieron una tierra universal. Este territorio incluso ha construido su identidad a partir de esa referencia literaria convirtiéndose así en elemento vertebrador de la identidad de Castilla-La Mancha. A nivel internacional tiene una amplia repercusión ya que a casi todo el mundo le suenan los nombres de La Mancha, El Toboso, los molinos de viento, don Quijote…

Sin embargo, esta unión de los pueblos no se corresponde siempre en el ámbito local y la lucha por ser “el lugar de la Mancha” y otras iniciativas similares han conllevado enfrentamientos muy llamativos. Este hecho ha implicado que algunos pueblos con una interesante significación literaria no hayan trascendido y sin embargo otros hayan explotado mucho mejor sus recursos, tanto existentes como creados.

También se ha de indicar que muchas propuestas desarrolladas en muchos municipios han apostado por un planteamiento popular que interpretaba el Quijote y lo cervantino de modo folclórico y no se adentraba en la importancia como obra. A la vez las universidades y otras entidades con responsabilidad en el asunto no se han acercado a los pueblos produciéndose así caminos diferentes que han corrido paralelos sin mezclarse.

Por todo ello nace el proyecto Cervantes en el origen, una iniciativa que busca aunar esa cultura popular con la investigación llevada a cabo en las instituciones de referencia dentro del ámbito de la literatura, la cultura, el patrimonio histórico-artístico, la creación cultural, etcétera. Y lo hace fijando su mirada en un territorio tan concreto y difuso a la vez como es La Mancha, buscando aunar los esfuerzos de esos pueblos que inspiraron al escritor y que tienen algo que contar al mundo en el ámbito cervantino.

Nuestro equipo

Cervantes en el origen está formado por una unión de municipios que deciden colaborar por mutuo acuerdo para celebrar los congresos anuales a través de la gestión centralizada de un grupo de coordinadores. Estos municipios se diferencian entre las Sedes -Miguel Esteban, La Puebla de Almoradiel y Alcázar de San Juan- y que son los motores principales del Congreso, y los Colaboradores o Invitados, que varían en cada edición.

Este conjunto, además, cuenta con el respaldo académico de la Universidad de Castilla-La Mancha a través de la figura de un coordinador académico general perteneciente a la Facultad de Letras de Ciudad Real. Junto con este equipo colaboran diferentes investigadores e instituciones sin los cuales no podría llevarse a cabo este conjunto de actividades.

19025118_1752732011410327_71543506249582